jueves, 11 de junio de 2015

¿Qué es el MCM? ¿Cómo se calcula?



¿Cómo se calcula el MCM?

Como ya sabemos el MCM es el producto de los factores primos, COMUNES y NO COMUNES, elevados al mayor exponente. Por eso para poder calcular el MCM entre dos o varios números debemos realizar los siguientes pasos:
1. Se descomponen los números en factores primos.
2. Se toman los factores comunes y no comunes con el  mayor exponente y se multiplican.
Hallar el m.c.m. de 72, 108 y 60:
72 = 23 · 32
108 = 22 · 33
60 = 22 · 3 · 5

m.c.m. (72, 108, 60) = 2
3 · 33 · 5= 1080

miércoles, 10 de junio de 2015

¿Qué es el DCM? y ¿cómo se calcula?



¿Cómo se calcula el DCM?

Como ya sabemos el DCM es el producto de los factores primos  COMUNES elevados al MENOR exponente. Por eso para poder calcular el DCM entre dos o varios números debemos realizar los siguientes pasos,
1. Se descomponen los números en factores primos.
2. Se toman los factores comunes con menor exponente y se multiplican

Ejemplo

Hallar el m. c. d. de: 72, 108 y 60.
1.descomposiciones
72 = 2· 32
108 = 2· 33
60 = 2· 3 · 5
2. DCM (72, 108, 60) = 2· 3 = 12

Cálculos combinados


Muchas veces cuando debes resolver ejercicios numéricos, donde aparecen distintas operaciones aritméticas combinadas (sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, potencias y raíces), te encuentras con paréntesis, corchetes y llaves. Debes saber que hay un orden para ir quitando o resolviendo los elementos.

SEPARAR EN TÉRMINOS

El mas y el menos son los que separan un término del otro. Eso nos sirve para no cometer errores. Entonces para resolver cálculos combinados es importante tener en cuenta por donde tienes  que comenzar.

1°  Separar en términos.
2°  Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves. (En ese orden)
3°  Calcular las potencias y raíces
4°  Realizar los productos y divisiones
5°  Efectuar las sumas y restas.

Por ejemplo:

{ 1000 -  (1:1) + (25.4) +780 } =    
{ 1000 -   1 + 100 + 780 }

   { 1000 - 881 } =119  

Los Números Naturales

El conjunto de los números naturales está formado por:
N = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, ...}
Con los números naturales podemos:
 1- Contar los elementos de un conjunto. Número cardinal
Por ejemplo, en la imagen hay 5 ovejas.
2- Expresar la posición u orden que ocupa un elemento en un conjunto. Número ordinal
Números ordinales Por ejemplo el pez verde está en segundo lugar.

3-Además, Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales entre sí:
Por ejemplo, el 15 es mayor que el 7.
lo cual lo podemos escribir:
15 > 7.

Bienvenidos a todos!!!


Teniendo en cuenta que la educación va mucho más allá de la mera transmisión de conocimientos, y que el aprendizaje es un proceso que dura toda la vida, es necesario proveer un espacio donde las experiencias realizadas tengan un significado relevante, logrando desarrollar autonomía en los estudiantes, para que hagan uso de los conocimientos obtenidos, no sólo en el aula, sino también en la vida.
Es necesario promover el entendimiento, la colaboración, la tolerancia y la comprensión, para hacer de nuestros estudiantes, ciudadanos capacitados para un mundo cada vez más competitivo.

Ejercer la comunicación a partir de las actuales redes sociales, les permite involucrarse en su propio desarrollo, brindándoles beneficios y oportunidades que los ayuda a relacionarse con la comunidad y con los diferentes sectores y actores que los rodean. Es por esto que  en el presente proyecto las redes sociales no aparecen solo como un ámbito de entretenimiento diario, sino  como entorno para la enseñanza y el aprendizaje.
Por todo lo expuesto, este proyecto, surge como iniciativa para atender necesidades puntuales: integrar los nuevos medios de comunicación en la escuela, mejorar la comunicación oral y escrita de los alumnos, y promover un aprendizaje significativo generando mayor interés en el estudio de áreas más complejas como lo es la matemática.